Principio de multiplicación

Cuando en un experimento aleatorio se repite la misma acción dos o mas veces, y cada ves que sucede se puede obtener el  mismo numero de resultados diferentes entre sí, se puede aplicar el principio de multiplicación.

Por ejemplo, en el siguiente diagrama se muestran los caminos que hay desde la casa de Daniel ubicada en el punto A, hasta el centro comercial ubicado en el punto B y desde allí al colegio de Daniel que se encuentra ubicado en el punto C.estadistica

Si cada linea representa una vía para llegar de un punto a otro, ¿cuantos caminos posibles diferentes hay para llagar al colegio si obligatoriamente hay que para por el centro comercial?

El experimento consiste en encontrar todos los caminos diferentes. Ademas, para ir de A hasta B hay tres posibilidades y para ir de B hasta c hay cuatro posibilidades, por lo tanto, para ir de A hasta C hay 3*4 = 12 caminos posibles. Es decir:

#S = 12

Usando las letras que representan cada camino se tiene que :

S= { ad, ae ,af, ag, bd, be, bf, bg, cd, ce, cf, cg }

Problema:

Un restaurante ofrece dentro e su menú diario dos tipos de sopa , tres tipos de carne, dos tipos de ensalada, cinco variedades de bebidas y tres opciones de postre. Como estrategia de mercadeo, el dueño de un restaurante quiere saber cuántas posibilidades de menú diferentes puede ofrecer en un mismo dia.

Solución: 

En este caso el orden en que se establezcan las combinaciones no interesa, pero si el número de ellas. Ademas no hay repetición de los elementos, pues para el mune no se ofrece la combinación: sopa – sopa – carne. Así, por el principio de multiplicación se tiene que:

Sopa                         Carne                   Ensalada                   Bebida                Postre            Total

2                 *              3               *                2               *              5              *          3           =       180.

Por lo tanto, se pueden obtener 180 platos diferentes.

Deja un comentario