Interferencia

Interferencia del Sonido

Dos ondas que viajan en el mismo medio se interfieren entre sí. Si sus amplitudes se suman, la interferencia se dice que es una interferencia constructiva, e interferencia destructiva si están «fuera de fase» y se restan. Los patrones de interferencia constructiva y destructiva pueden dar lugar a los «puntos muertos» y «puntos vivos» de la acústica de un auditorio.

La interferencia de las ondas incidente y reflejada es esencial para que se produzcan las ondas estacionarias resonantes.

La interferencia del sonido, tiene consecuencias de largo alcance debido a la producción de «batidos» entre dos frecuencias que se interfieren unas con otras.

Interferencia con un Diapasón

Si se golpea un diapasón y se gira cerca del oído, se notará que los sonidos alternan entre fuertes y suaves a medida que se gira. En determinados ángulos de giro, lainterferencia se hace constructiva y en otros destructiva.

Cada diente del diapasón produce una onda de presión que se desplaza hacia el exterior a la velocidad del sonido. Una parte de la onda tiene una presión mayor que la presión atmosférica, otra inferior. En algunos ángulos, las áreas de alta presión de las dos ondas coinciden y se oye un sonido más fuerte. En otros ángulos, la parte de alta presión de una onda coincide con la parte de baja presión de la otra.

Fase

Si se hace girar la masa de una varilla con masa a velocidad constante y se ilumina la trayectoria circular resultante desde el borde, su sombra trazará un movimiento armónico simple. Un período completo de la onda sinusoidal se corresponden con un círculo completo o 360 grados. La idea de la fase sigue este paralelismo, relacionando cualquier fracción de un período, con la fracción correspondiente del círculo en grados.

Interferencia y Fase

Deja un comentario