Mediciones

La medición es un proceso básico de la ciencia que consiste en comparar un patrón seleccionado con el objeto o fenómeno cuya magnitud física se desea medir para ver cuántas veces el patrón está contenido en esa magnitud. Medir es de fundamental importancia en física pues sólo las características de un fenómeno que se pueden medir, las cuales se llaman cantidades físicas,son las únicas que son importantes para entender que sucede en el Universo.

1 Tipos de medición:

1.1 Medición evaluativa: Sesudos estudiosos han llegado a la conclusión de que la mayor parte de las fotografías tienen un patron concreto de la distribución de luces. El campo se divide en zonas que miden la luz por separado y a cada zona se le da un mayor o menor peso. La máquina calculará según esos valores separados la mejor exposición

1.2 Medición promediada con preponderancia central: Lo que más cuenta son las regiones centrales de la imagen, la periferia cuenta poco.

1.3 Medición parcial: Solo tiene en cuenta un círculo del centro del fotograma y no tiene en cuenta el resto. Un circulo-guia suele aparecer en el visor y suele ser de un cuarto de la altura.

1.4Medición puntual: La más precisa. el circulo de medición es ahora muy pequeño .Ideal para composiciones con muchos claro-oscuros y contrastes o cuando lo que te importa en algo muy concreto.

2. Instrumentos de medición:

-Calibrador Vernier: Es un instrumento sumamente delicado y debe manipularse con habilidad, cuidado y delicadeza, con precaución de no rayarlo ni doblarlo. Deben evitarse especialmente las limaduras, que pueden alojarse entre sus piezas y provocar daños.

Sus partes son:                                                                                                                       

  1. Mordazas para medidas externas.
  2. Mordazas para medidas internas.
  3. Coliza para medida de profundidades.
  4. Escala con divisiones en centímetros y milímetros.
  5. Escala con divisiones en pulgadas y fracciones de pulgada.
  6. Nonio para la lectura de las fracciones de milímetros en que esté dividido.
  7. Nonio para la lectura de las fracciones de pulgada en que esté dividido.
  8. Botón de deslizamiento y freno.

Para medir el grosor, se cuenta cuantas lineas hay en la regleta de encima hasta llegar al cero del nonio para la lectura de las fracciones de mílimetros. Luego buscas la linea de la ragla de encima que choque con la de abajo, y sumas los 2 valores.Así: 

                                                                     Using the caliper new.gif                                               

Notación Cientíca

La notación científica es una manera rápida de representar un número utilizando potencias de base diez. Esta notación se utiliza para poder expresar muy fácilmente números muy grandes o muy pequeños.

Los números se escriben como un producto:

 

Siendo:

  A un número entero o decimal mayor o igual que 1 y menor que 10, que recibe el nombre de coeficiente.

 N un número entero, que recibe el nombre de exponente u orden de magnitud.

La notación científica utiliza un sistema llamado coma flotante, o de punto flotante en países de habla inglesa y en algunos hispanohablantes.

Fuentes:

http://es.wikipedia.org/wiki/Medici%C3%B3n#Medici.C3.B3n_directa

http://html.rincondelvago.com/medidas-para-fisica.html

http://www.canonistas.com/foros/tecnicas-fotograficas/23069-tipos-de-mediciones.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Calibre_(instrumento)

Deja un comentario